• +52 383 544 0005
  • Morelos #1 Col. Centro 59580 Chavinda, México

🔺La Dirección de Protección Civil #Chavinda llevó acabo satisfactoriamente el 1er Simulacro Nacional 2023 con personal de las oficinas del Gobierno Municipal; esto con el propósito de fomentar la cultura de la protección civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

✅¿Cómo actuar ANTES de un sismo? (Prevención)

* Se recomienda conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en sus domicilios u oficinas.

* Limpiar bordes de techos de objetos contundentes (macetas, maderas u otros).

* Realizar una evaluación de estructura de su casa u oficina.

* Señalizar las zonas de escape y de seguridad.

* Tener siempre a mano un pequeño botiquín, una linterna y un radio a pilas.

* Tenga un pequeño stock de alimento enlatado con vencimiento vigente. 

✅ ¿Qué hacer DESPUÉS de un sismo?

* Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay replicas.

* Mantente al tanto de la situación a través de fuentes oficiales. No hagas caso de rumores y mucho menos circulemos en Redes Sociales información falsa o no comprobada. Recuerda que los sismos no se pueden predecir, y en ese sentido lo más importante es estar preparados.

* Revisa instalaciones de gas, energía eléctrica y agua.

* Si tu vivienda está en buenas condiciones resguárdate y evita circular en las calles.

* Si detectas daños estructurales repórtalos a Protección Civil.

* Sigue las indicaciones de las autoridades.

* Tenga siempre los números de emergencias a la mano.

* Siempre ser solidarios con las víctimas.

✅ Seguridad para personas con discapacidad

* Es importante identificar las zonas de menor riesgo, que permitan a las Personas con Capacidades Diferentes permanecer protegidas durante una emergencia. Mientras más limitaciones tengan, más importante será crear lugares seguros, especialmente si no pueden agacharse, cubrirse o desplazarse.

* En un sismo, las personas con algún tipo de discapacidad deben resguardarse en zonas de menor riesgo. Pasado el fenómeno deberán evacuar.

* De acuerdo a las limitaciones funcionales y si no hay mesa o escritorio para protegerse, se recomienda juntar brazos y piernas al cuerpo, agacharse y de ser posible ponerse en posición fetal.

* Si eres Persona con Capacidades Diferentes, dirígete a la zona de menor riesgo, si es necesario arrastrarse para proteger órganos vitales del cuerpo, cabeza y el cuello con las manos, hazlo en función de tus capacidades.